Con la barra-escota de la mayor, podremos controlar la apertura de la baluma (línea exterior trasera de las velas que va desde el puño de driza al puño de escota) de la mayor, consiguiendo mayor efectividad de la vela mayor, para facilitaros el uso de esta, tenemos unas marcas en la traviesa trasera del catamarán, que es por donde corre la barra escota y donde termina el trampolín donde vamos sentados. VERDE para Ceñida, AZUL para los traveses y ROJO para los largos.
Una vez que tenemos el barco al rumbo que queremos ir, debemos regular la situación de la barra-escota, que moveremos sin que la escota tenga mucha tensión, para que así facilite el movimiento de esta por su carril. Cuando tengamos la barra-escota en su posición correcta, tensaremos la escota de la mayor y así conseguiremos tensar la baluma (flecha naranja) para que la parte superior de la vela esté trabajando como la parte interior.
La tensión de la baluma debe ser mayor con mucho viento, ya que si dejamos muy suelta la escota con viento, lo que hacemos es abrir la baluma (flecha azul) y embolsar la mayor y escorar mas, en caso de mucho viento, hay que abrir un poco mas de la cuenta la barra-escota y tensar la mayor para aplanarla.
Si vemos esta imagen de la izquierda, en el barco 1 la posición de la barra-escota de la mayor esta en la zona azul (través), y tenemos mucha tensión en la escota, de manera que la baluma queda tensa (flecha naranja). Por el contrario el barco 2 tiene la barra-escota en la zona verde (ceñida) y la escota mas suelta, así que la baluma queda abierta por la parte de arriba y la vela mas embolsada (flecha azul).