Los primeros factores que tendremos que tener en cuenta a la hora de navegar son la previsión meteorológica y la zona de navegación. Para ello consultaremos las previsiones meteorológicas en las webs existentes y las normas locales sobre usos de la zona elegida y canales de entrada y salida de embarcaciones.
Un aspecto importante es nuestra indumentaria, que será acorde con las condiciones climáticas y como consejo siempre ir más abrigados de la cuenta, siempre nos podremos quitar algo… Fundamental, por no decir OBLIGATORIO, el uso del CHALECO SALVAVIDAS.
Como regla general al principio no debemos empezar a navegar sin apoyo de una embarcación, y en su defecto supervisión de alguien en tierra que pueda prestarnos ayuda, ya que el viento nos llevará siempre en la dirección hacia donde vaya (sotavento), y si coincide que el viento nos lleva mar adentro, nos veremos en problemas. En los primeros días evitaremos tener espigones ni zonas de baño a sotavento de donde comencemos a navegar, ya que probablemente terminemos en ellas. Las zonas de entrada y salida de embarcaciones existentes en la playa son exclusivamente para eso, y los bañistas deben respetar nuestras zonas igual que nosotros debemos evitar adentrarnos en las zonas de baño.
Llevar el aparejo hasta la tabla para conectarla o una vez terminado de navegar para la recogida.
A la hora de transportar nuestro aparejo hasta la orilla, tendremos dos posibilidades, sobre la cabeza o frente a nuestra cintura. En cualquiera de las dos opciones, lo importante es que no arrastre por el suelo y que el puño de escota esté hacia sotavento. Las dos opciones son las de la imagen superior.
Dejaremos nuestro aparejo en la arena siempre con el mástil hacia barlovento y el puño de escota hacia sotavento, para posteriormente colocar la tabla junto al pié de mástil.
Para transportar nuestra tabla, si podemos hacerlo solos, la cogeremos por el centro, a la altura del pedal de la orza, y la colocaremos como un libro bajo nuestro brazo. De no ser capaces solos, lo haremos con ayuda de otra persona cogiendo uno por la proa y otro por la popa, colocándonos la tabla pegada a nosotros como un libro quedando la parte superior de la tabla pegadas a nuestra cadera, las dos personas por el mismo lado de la tabla.
Una vez la tabla junto al aparejo, colocando la tabla de manera que la galleta esté próxima al pié de mástil, verificaremos que la posición de la galleta sea acorde con la medida de nuestro aparejo, de no estar bien, hay que ajustarla. Realizada esta comprobación, uniremos la tabla al aparejo y estaremos listos para entrar al mar.
Al principio, cuando estemos aprendiendo siempre será conveniente contar con ayuda tanto para entrar al mar como para salir de él. Si tenemos olas, habrá que entrar de manera que la ola nos golpee antes a nosotros que al material, por que de ocurrir lo contrario nos echaría el material sobre nosotros y nos golpearía, dañándonos y dejándonos bajo él. Pasaremos la rompiente intentando tener el material fuera del agua para evitar las olas.
Una vez pasada la rompiente dejaremos la tabla con la proa hacia donde queramos navegar, si existen olas, de frente a estas. Verificamos tener suficiente profundidad y calaremos la orza empujando el pedal hacia atrás.