Dependiendo de nuestro peso, optaremos por una tabla con mas o menos volumen, longitud (eslora) y anchura (manga). Aquí podemos ver las principales partes de nuestra tabla y una breve explicación de ellas.
PROA: Parte delantera de la tabla.
POPA: Parte trasera de la tabla.
ESTRIBOR: Parte derecha de la tabla, mirando desde la popa.
BABOR: Parte izquierda de la tabla, mirando desde la popa.
ORZA: Es un plano longitudinal situado en el centro de la tabla, abatible que sale por debajo de la tabla, nos ayuda a estabilizar la tabla y a evitar que la tabla derive.
PEDAL ORZA: Es la parte superior de la orza, desde donde la manipulamos cuando entremos y salgamos a navegar.
ALERÓN: Es un plano longitudinal situado en la parte inferior de la popa. El alerón hace que la tabla vaya en línea recta, sin el nuestra tabla giraría constantemente.
GALLETA: Es una pieza circular que nos sirve para unir el aparejo a la tabla. Dependiendo del tamaño del aparejo que vayamos a utilizar lo colocaremos más o menos a proa, siendo los aparejos mas pequeños los que colocaríamos a popa y los mayores a proa, a fin de que cuando la botavara está paralela al agua, el centro geométrico de la vela coincida encima de nuestra orza.
Zona GRIS: Es donde colocaremos nuestros pies al adrizar la vela, durante los primeros días del curso y tambien los días de poco viento.
Zona AZUL: En esta zona colocaremos los pies cuando ya tengamos nivel alto y tengamos mucho viento.
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!