Como puede verse en estos dibujos, al poner el rizo, disminuimos la superficie de la vela, evitando así que el barco se escore (tumbe) cuando el viento está fuerte, consiguiendo navegar con total seguridad.
Una de las cosas que tenemos que ver siempre para tomar la decisión de si salimos a navegar o no, son las condiciones meteorológicas. Para ello, podemos ver páginas webs de previsión meteorológica, una vez en la playa, debemos decidir si vamos a salir con toda la vela, con un rizo o con dos, esto va a depender del viento y de nuestro nivel técnico.
Para coger un rizo, debemos soltar la driza de la mayor (amarilla) de su cornamusa en la parte de estribor inferior del mástil, separarla del mástil hacia la proa para liberar el perrillo de arriba del mástil y aflojarla hasta el siguiente perrillo, a la vez coincidirá con la altura del nuevo puño de amura, que será donde estaba el anteriormente el de la vela totalmente desplegada. Seguidamente procederemos a enrollar la vela sobrante y a atar los matazones uniendo los de babor el correspondiente de estribor mediante un nudo llano. (Explicaremos mas adelante).
Una vez hecho esto, tensaremos el Cunninghan con la cornamusa de la parte trasera del mástil y cuando vayamos a entrar al agua colocaremos el gancho de la polea de escota de la mayor en el ollado del puño del rizo.