11.1. Virar.

 La virada es la maniobra de cambiar de sentido en contra del viento. Por ejemplo, si navego al través, comienzo a orzar para que la tabla inicie un giro a barlovento (situo el ala mas a popa, FLECHA NEGRA) pasando a ceñida hasta quedar proa al viento. Coloco entonces mis pies a proa del mástil (PIÉS AMARILLOS) y paso la vela de un lado al otro por encima de la popa de la tabla para que esta termine el giro. Para facilitar este giro y completarlo, puedo empujar el ala por el borde de ataque hacia la  popa por el lado del exterior de la curva (FLECHA ROJA). Para posteriormente, cambio de posición cambiando las manos, la que antes era delantera, ahora será trasera y viceversa. Arribo  ligeramente, situando el ala mas a proa (FLECHA AMARILLA) para arrancar ya en el nuevo rumbo, que será la ceñida contraria a la que teníamos.

La primera parte de la virada es ORZAR, la segunda es cambiarnos de lado por la proa de la tabla situándonos en el centro de esta mirando hacia popa (PIÉS AMARILLOS), y la última ya estando en el nuevo lado de la tabla es ARRIBAR.

Según la secuencia, en la primera fase, nuestra mano derecha sería la delantera, cuándo estamos proa al viento, nuestra mano izquierda sujeta el ala por el asa del borde de ataque mientras nuestra mano derecha empuja el ala por el lado exterior hacia popa, provocando el giro de la tabla hacia el nuevo rumbo y así cambiarnos de lado. En el último paso, estas posiciones de las manos  se invierten, quedando la izquierda como mano delantera y la derecha pasaría a ser la trasera. Ya en esta posición situaríamos el ala mas a proa para Arribar y conseguir el giro de la tabla hacia el través.