Es el que sentimos cuando estamos en movimiento. Para calcular la dirección e intensidad del Viento Aparente (VA), debemos hacer una suma vectorial del Viento Real y del Viento Generado por nuestro Movimiento (VGM). Para poner un ejemplo de VGM, podemos decir que es el que sentimos al sacar una mano por la ventanilla de un coche en movimiento.
Igualmente, cuando nuestro barco avanza, se genera un viento de frente, VGM, de mayor o menor intensidad, esto dependerá de lo rápido que naveguemos. Por tanto, como existía un Viento Real, el resultante de la suma de estos dos nos dará la componente y la intensidad del Viento Aparente, que es con el que realmente navegamos siempre.
Analizando estas sumas de vectores nos damos cuenta por qué con los catamaranes, las tablas de windsurf y con los barcos rápidos, nunca interesa hacer una empopada y siempre será mas rápido hacer dos largos.
El viento aparente influirá enormemente en la posición de nuestras velas, ya que cuanto mas de proa nos entre el viento, mas tendremos que cazar las velas, llegando a la conclusión de que cuanto mas rápido vayamos, mas habrá que cazar las velas, por eso cuando vamos muy rápido, prácticamente no abrimos las velas aun navegando en un largo o en un través.